II JORNADAS PAMPINAS DE DERECHO DEL TRABAJO REUNIERON A DESTACADOS EXPERTOS EN ANTOFAGASTA
Antofagasta, 11 de agosto de 2025-
Con una nutrida asistencia y la participación de destacadas figuras del ámbito jurídico laboral nacional e internacional, se desarrollaron las II Jornadas Pampinas de Derecho del Trabajo los días 8 y 9 de agosto en el Auditorio de la Universidad de Antofagasta. El evento fue un espacio de reflexión y análisis sobre los principales desafíos del mundo del trabajo en Chile y en el contexto global.
La charla inaugural estuvo a cargo del académico español Cayetano Núñez González, profesor titular de la Universitat de València, quien abordó el tema “Derecho a la vida e integridad personal en el trabajo: la prevención de riesgos laborales”.
Durante la jornada del viernes 8 se realizaron dos mesas temáticas. En la primera mesa, dedicada al Derecho Laboral Individual, se discutieron temas como el acoso laboral, los derechos fundamentales en el despido y la responsabilidad de la empresa mandante, con exposiciones de Tania Rojas, Álvaro Domínguez y Francisco Vallejos.
La segunda mesa, enfocada en el Derecho Laboral Colectivo, reunió a Rubén Gajardo, Eduardo Caamaño y Agustín Campillay, quienes analizaron materias como los servicios mínimos, la evolución de la negociación colectiva en Chile y los procesos administrativos laborales.
El sábado 9, la tercera mesa giró en torno a Derechos Fundamentales y Género, abordando temas cruciales como la conciliación laboral y familiar, la perspectiva de género en los tiempos de trabajo, los derechos de personas con discapacidad y la flexibilidad laboral. Las exposiciones estuvieron a cargo de Andrea Vásquez, Irene Rojas, Carmen Espinoza y Rocío García De La Pastora.
La charla de cierre fue dictada por el académico José Luis Ugarte Cataldo, quien presentó una provocadora reflexión titulada “¿Adiós al proletariado? El rol del derecho en el poder de los trabajadores”.
Las jornadas concluyeron con un acto de clausura que incluyó un cóctel, vino de honor y una presentación artística, cerrando un evento que se consolida como un espacio fundamental para el debate académico y profesional sobre el Derecho del Trabajo en el norte del país.